Instituto Caro y Cuervo Aulas virtuales SAB Alec interactivo Biblioteca digital Bitácoras Catálogo Biblioteca R. Sacconi Diccionario electrónico Sáliba Emisora virtual CyC Radio Mapa de Lenguas Portal infantil Portal Lenguas de Colombia Revista Lenguas en contacto y Bilingüismo Spanish in Colombia
Usted se encuentra aquí:
Inicio | Lenguas indígenas
Yagua - Nihamwo
Por: Marcela Hernández Chacón
Etiquetas: Yagua, Puerto Nariño, yawa, mishara
Postal de Iquitos 1999 - Foto cortesía

Foto por: leonora Enking

Datos

Los indígenas Yagua habitan en el trapecio amazónico en zona de frontera con Brasil y Perú, principalmente en Puerto Nariño y Leticia. En Colombia la comunidad yagua convive con los tikunas y kokamas y está constituida por aproximadamente 297 personas (Censo DANE 1993). Sin embargo la mayor parte del pueblo yagua se encuentra en el Perú.

 

Denominaciones

Yahua, yava, yawa, mishara. Su autodenominación es nihamwo ‘gente’

 

Presentación

La lengua yagua está clasificada dentro de la familia lingüística Peba- Yagua, la única de esta familia que aún se habla, pues las otras se extinguieron: peba, masamae y yameo. Esta lengua no tiene relación con las demás lenguas indígenas de la amazonia.
La lengua es hablada por el 54% de sus integrantes. De la población menor de 15 años, solo el 38% habla la lengua.
Sandra Rodríguez en el Estudio Sociolingüístico realizado en el 2000, afirma que las personas mayores de 56 años hablan muy bien el yagua pero tienden a ser monolingües en esta lengua, mientras las parejas jóvenes, por lo general el hombre, aprende el español por razones comerciales. Los niños entre los 5 y 7 años empiezan a adquirir una competencia lingüística balanceada tanto en español como en yagua, además al recibir clases en tikuna también empiezan a aprender esta lengua .

 

Datos etnográficos

Como varios grupos en el Amazonas los yagua se han insertado al mercado eco- turístico en auge durante los últimos años, sin embargo Lina Gallego señala que el turismo en el Amazonas está lejos de representar una oportunidad para que los indígenas participen de manera justa y proporcional con quienes hoy controlan la actividad y explotan su presencia en el área .
La organización social de los yagua no está basada en una autoridad central, solían vivir en cocameras, casas multifamiliares donde un padre tenía varias esposas y convivían todos en un mismo espacio junto con yernos o nueras. Actualmente viven en casa unifamiliares lo que afirman Arango y Sánchez no ha significado un cambio en su estructura social.

Otros datos:

Código internacional dado por Ethnologue: ISO 639-3 yad
Archivo adjunto en pdf. Reseña bibliográfica del yagua por Miguel Ángel Meléndez


Documento adjunto: Reseña bibliográfica del yagua por Miguel Ángel Meléndez


Compartir este contenido en las redes sociales
Sitios relacionados
Haga parte de nuestra comunidad, suscríbase a nuestro boletín
para estar enterado.............
Ir Arriba