Instituto Caro y Cuervo Aulas virtuales SAB Alec interactivo Biblioteca digital Bitácoras Catálogo Biblioteca R. Sacconi Diccionario electrónico Sáliba Emisora virtual CyC Radio Mapa de Lenguas Portal infantil Portal Lenguas de Colombia Revista Lenguas en contacto y Bilingüismo Spanish in Colombia
Usted se encuentra aquí:
Inicio | Glosario
Glosario

El presente glosario es de carácter etnográfico, ya que describe las costumbres de algunos pueblos indígenas y está diseñado con un lenguaje accesible a toda clase de público. Aborda la cultura material e inmaterial y los recursos naturales de las comunidades indígenas colombianas. Su alcance cronológico es sincrónico, pero además incluye información sobre la procedencia histórica de las palabras en los casos en los que se pudo determinar. Su alcance geográfico principal es Colombia, aunque debe considerarse que el uso de varios vocablos se extiende también por otras zonas de América. Es limitado en cuanto a la cantidad de información presente en las explicaciones, pues se omite la información sobre familia, especie, nombre científico y otros términos técnicos en la definición de animales, plantas, frutos y tubérculos. Está organizado por orden alfabético.



Abreviaturas



Achiote o achote

(Del náhuatl achiotl) sust. masc. Fruto de un arbusto con flores vistosas de color rosado. Este fruto es de color café recubierto por espinas que dentro tiene unas semillas cubiertas de una carnosidad roja que se usa como colorante de algodón, de alimentos y como repelente de insectos. Fue muy utilizado como condimento por varios grupos étnicos y su uso se expandió a América, a las Islas Canarias y al sureste asiático. Los pueblos de Centro- y Suramérica lo utilizan como pintura corporal y facial para sus rituales religiosos. También sirve para tinturar fibras vegetales de color naranja.

Agricultura itinerante

(Del lat. Agricultura) sust. fem. + adj. Se llama también agricultura de tala y quema. Se practica en la sabana o en la selva, en suelos poco fértiles. Consiste en talar una zona de bosque o de sabana, luego quemarla y cultivarla durante uno o varios años. Esta zona recibe el nombre de chagra. Después se abandona la tierra para que el suelo se recupere; mientras tanto, se talan otros lugares para sembrar. En la chagra se cultivan varios productos a la vez, por ejemplo: maíz, yuca, tabaco y frutales. La recolección de los productos es intermitente, porque las diversas plantas no maduran al mismo tiempo, lo que asegura la alimentación de los indígenas durante todo el año. Este tipo de agricultura tiene como finalidad la subsistencia de toda la familia. (Término apropiado.)

Ají

(Del taíno haxí.) sust. masc. También llamados chiles o guindillas. Son frutos verdes, rojos, naranjas o amarillos de un arbusto que se utilizan como condimento para los alimentos. Su particularidad es el picor que le da a las comidas. Se encuentran desde muy picantes hasta unos un poco dulzones. Este condimento ha sido usado desde tiempos remotos por muchos grupos humanos; su sabor es parecido al de la pimienta negra usada en Europa.

Ambil

sust. masc. Pasta o líquido espeso y oscuro (marrón o negro) hecho de tabaco y sal de monte, que es consumido por algunas comunidades indígenas para enfocar la atención y controlar el cansancio. Los indígenas lo cargan en un tarrito y lo sacan con un palito, en pocas cantidades, porque es muy fuerte, y después lo introducen en su boca.

Anaconda celeste

sust. fem + adj. Es la vía láctea. Es una especie de gran útero simbolizado a su vez en la maloka. Es una representación fundamental del universo en los diversos mitos aborígenes de la creación.

Anciano conocedor

sust. + adj. Hombre encargado de orientar la protección del territorio y sus recursos naturales. También da las indicaciones necesarias para el uso racional de algún recurso. El anciano debe pedir permiso a los dueños espirituales de las plantas y animales que van a ser utilizados por la comunidad.

Ñame

(Del congo) sust. masc. Raíz comestible grande, de corteza casi negra. Antes de consumirla se debe pelar y cocinar o asar.

Barbasco

sust. masc. Planta utilizada por los indígenas para la pesca. El bejuco, machacado y mezclado con ceniza, se arroja al agua para matar los peces en corto tiempo… El pez envenenado puede ser consumido sin peligro. Para neutralizar el veneno se agita la tierra del fondo del río. El barbasco no contamina el agua de los ríos.

Barbasquear

v. Pescar utilizando el barbasco. Es una actividad que se realiza en grupo. En la parte superior del río se arroja el barbasco y varios metros más abajo se ubica un grupo con una red que atraviesa el río, de manera que los peces envenenados quedan atrapados allí. Al terminar se agita con un palo la tierra del fondo del río, lo que neutraliza el veneno presente en el agua.

Batata

(Del taíno) sust. fem. También llamada camote, boniato o papa dulce. Raíz gruesa comestible parecida a la papa pero de sabor dulce. Tiene piel delgada de color café y su interior es amarillo.

Bejuco

(Del taíno/del Caribe) sust. masc. Ciertas enredaderas o plantas que trepan a gran altura por los árboles. Son flexibles y resistentes. Crecen en las selvas tropicales y conectan la totalidad de los árboles creando senderos que son utilizados por los animales como los monos. Algunos bejucos tienen propiedades curativas por lo que son usados en la medicina tradicional indígena.

Bohío

(Del taíno) sust. masc. Cabaña o casa hecha de madera y ramas, cañas o pajas, sin ventanas y con una sola puerta.

Boruga

sust. fem. Llamada también lapa o paca. Mamífero roedor, de unos cincuenta centímetros de longitud, con pelaje espeso y lacio, pardo con manchas blancas por el lomo y rojizo por el cuello, vientre y costados. Tiene cola y pies muy cortos, hocico agudo y orejas pequeñas y redondas. Es propio de América, en cuyos bosques y selvas vive en madrigueras; es un animal nocturno que se alimenta de vegetales, gruñe como el cerdo y se domestica con facilidad. Su carne es muy sabrosa, por lo que es cazado por el hombre.

Budare

sust. masc. Recipiente grande de cerámica, redondo y de paredes muy bajas, donde se cocina el casabe y la fariña.

Cabildo

(Del latín capitulum). sust. masc. Organización del gobierno indígena. Está compuesto por el gobernador del cabildo, que a veces es el mismo taita, y los cabildantes. El cabildo toma decisiones para proteger a la comunidad indígena. Los miembros del cabildo no son empleados públicos. (Término apropiado.)

Cacique

(Del taíno) sust. Es el líder o autoridad política de un grupo indígena.

Caguana

sust. fem. Bebida a base de almidón de yuca cocinado, solo o con jugo de frutas. Se caracteriza por ser un tanto espeso y por ser bebido como refresco.

Caimo o caimito

(Del taíno) sust. masc. Este fruto es también encontrado en Brasil como abiu y en Ecuador como cauge. El árbol que produce este fruto puede llegar a medir hasta 15 metros. El caimo es de forma ovalada, color amarillo y su sabor es dulce. La pulpa de este fruto es de color blanco translucido y pegajoso, por lo que los lugareños se untan los labios con grasa para evitar que se pegue a ellos. Tiene entre una y cuatro pepas de color oscuro.

Canangucho

(Del quechua kana, ‘vegetal’ + anku, ‘fibroso’ + aycha, ‘carne’) sust. masc. Conocido también como moriche o aguaje. Es el fruto de la palma de canangucho. Sale en racimos de más de mil frutos; cada fruto tiene de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro. La cáscara es de color rojo oscuro o vinotinto. La carne por dentro es naranja o amarilla y la pepa es café. Es muy nutritivo y sabroso. Puede ser consumido como fruto o preparado en bebida.

Canei

sust. masc. Este término se emplea exclusivamente en la costa y es sinónimo de bohío. Es una cabaña o casa hecha de madera y ramas, cañas o pajas, sin ventanas y con una sola puerta.

Canoa

(Del taíno) sust. fem. Embarcación de remo muy estrecha, ordinariamente de una pieza que se construye ahuecando un tronco grande. La canoa es un medio de transporte esencial para los indígenas, ya que los ríos son vías de comunicación muy importantes para ellos.

Casabe o cazabe

sust. masc. Tortilla delgada hecha de yuca brava. Es la base de la alimentación de muchos pueblos indígenas, ya que proporciona gran cantidad de energía. En Colombia, es preparado y consumido por los pueblos uitoto, tucano, desano y coreguaje, en la Amazonia, y por los guayabero, piapoco, cuiba sikuani y sáliba, en la Orinoquia. El proceso para prepararlo es el siguiente: se pela y se lava la yuca brava o amarga, luego se ralla, se deja fermentar por una noche y se pone en el sebucán para extraer los jugos venenosos: se cierne la pulpa con un cernidor que es como un colador grande. Se cocina en un plato grande (de 75 cm aprox.) de arcilla con los bordes levantados llamado budare. Una vez cocido se puede comer o se pone en el techo a secar para que se conserve por más tiempo.

Casaramá

(Del bora) sust. masc. También llamado tucupí. Es un ají negro que se produce luego de cocinar el jugo de la yuca brava con ají hasta lograr una pasta picante de color café, que se unta sobre el casabe, las arepas o los tamales.

Cerbatana

(Del árabe hispánico zarbaṭána) sust. fem. Tubo largo de caña o madera en el que se introducen flechas o dardos como proyectiles, que salen disparados cuando se sopla por un extremo.

Chagra o chacra

sust. fem. Cultivo apartado por lo menos a un kilómetro de distancia de la casa de residencia, generalmente ubicado en un claro abierto en la selva donde se cultivan los productos para el consumo, por ejemplo yuca, frutas y tabaco. La chagra es trabajada por toda la familia. Para hacer una chagra primero se talan los árboles, luego se quema y después se siembra. Se siembran toda clase de plantas alimenticias, medicinales y sagradas.

Chamán

sust. masc. Médico y sabio tradicional que conoce el poder curativo de las plantas y que reflexiona sobre el sentido del universo. Es el guía espiritual de su pueblo y cura enfermedades utilizando plantas y rituales.

Chambira

(Del tikuna) sust. fem. También llamada cumare. Fibra obtenida del cogollo de la palma chambira. Para poderla utilizar se sacan las tiras de fibra del cogollo, se dejan secar y luego se tuercen para formar una delgada pita. Esta pita sirve para hacer chinchorros, mochilas, redes de pesca, collares, pulseras y otras artesanías.

Chicha

(Del muisca o chibcha) sust. fem. Bebida alcohólica que se prepara fermentando granos, raíces y frutos como el maíz, la yuca y el chontaduro. Se muele el producto (por ejemplo el maíz), se revuelve con agua y dulce (azúcar, panela, batata o miel) y luego se le agrega jugo de piña o cáscaras de esta. Se deja reposar por varios días para que fermente.

Chigüiro

sust. masc. También conocido como capibara o carpincho. Es un mamífero y el roedor más grande del mundo. Mide entre 107 y 134 cm de largo y tiene de 50 a 64 cm de alto. Su peso varía entre 40 y 80 kg. Tiene ojos y orejas pequeños y no tiene cola. Habita en sabanas y bosques cerca de ríos y humedales. Es un animal que vive en manadas. Puede bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y es capaz de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos. Para dormir se esconde entre la vegetación espesa. El hombre lo caza por su carne y no se considera una especie en riesgo de extinción. En la Orinoquia preparan “pisillos de chigüiro”, que es la carne de chigüiro molida en el pilón, que guardan en hojas de bijao y que consumen en época de lluvia o en Semana Santa.

Chinchorro

sust. masc. Hamaca ligera, tejida de cordeles o fibra. Es la cama de los indígenas de la Orinoquía, que llevan enrollada entre sus pertenencias cuando viajan a visitar a familiares y amigos.

Chontaduro

(Del quechua) sust. masc. También llamado cachipay. Fruto de una palma de aproximadamente 20 m con espinas en el tronco. Se da por racimos de casi mil frutos. Su pulpa es seca, aceitosa y rica en proteínas; tiene una piel fibrosa. Para comer este fruto hay que cocinarlo por varias horas y pelarlo. Se come solo, en puré, o se utiliza para hacer harinas o chicha.

Chumbe

sust. masc. Faja larga y ancha tejida con hilo de algodón de diversos colores que se usa en la cintura.

Coca

(Del quechua y aymará) sust. fem. Llamada también hayo o jayo en la Sierra Nevada de Santa Marta. Arbusto originario de los Andes que crece hasta 2,5 m de altura y tiene hojas pequeñas de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos son ovalados, de aproximadamente 1 cm y de color rojo. Es utilizada por culturas andinas, entre estas los chibchas y los quechuas, como analgésico. También es conocida por ser un fuerte estimulante cuando se la mezcla con otros productos. Los pueblos amazónicos tuestan las hojas de coca para preparar mambe, y los arhuacos mascan las hojas agregándoles cal. La coca ayuda a mantener el esfuerzo físico durante mucho más tiempo, limitando el cansancio del organismo y favoreciendo su pronta recuperación.

Colono

(Del lat. colōnus, de colĕre, ‘cultivar’) sust. masc. “blancos” o “mestizos” nacidos en la misma región que habitan cerca a las comunidades indígenas o que proviene de otra región diferente del país.

Conuco

(Del taíno) sust. masc. Plantación pequeña o huerto nativo destinado a la agricultura de subsistencia. Véase chagra.

Cultivo itinerante

sust. masc. + adj. Es un cultivo rotativo, es decir que permanece en un lugar un tiempo, luego se abandona y se busca otro lugar para sembrar.

Cumare

sust. masc. También llamado chambira. Fibra obtenida del cogollo de la palma de cumare. Para poderla utilizar se sacan las tiras de fibra del cogollo, se dejan secar y luego se tuercen para formar una delgada pita. Esta pita sirve para hacer chinchorros, mochilas, redes de pesca, collares, pulseras y otras artesanías.

Curaca

(Del quechua) sust. También llamado taita. Es el líder político y espiritual de una comunidad.

Curare

(Del Caribe) Es un poderoso veneno, sacado de un bejuco, que paraliza al entrar en contacto con la sangre. Es utilizado por distintos grupos amazónicos en los dardos de la bodoquera o cerbatana para la caza.

Danta

sust. fem. También conocido como tapir (del tupí tapira). Animal grande, alcanza unos 2 m de longitud total, 1 m de alto y un peso aproximado de 250 kg. La principal característica de la danta es su alargado hocico flexible en forma de pequeña trompa que usa principalmente para arrancar las hojas, hierbas, raíces y plantas acuáticas de las que se alimenta. Tiene cuatro dedos en sus patas delanteras y tres en las traseras. Tiene pelo muy corto de color café oscuro o negro y sus crías son de color pardo con manchas blancas. La danta vive en el bosque, tiene de costumbres solitarias y es activa principalmente en la noche, aunque también se mueve de día. Es ágil y gran caminante. También pasa mucho tiempo en el agua, nadando o sumergida por completo, asomando de vez en cuando la punta de su trompa para respirar. Son animales muy buscados por los cazadores por su carne debido a su gran tamaño.

Dueño espiritual

Son los espíritus dueños de las plantas, los animales, los salados y a los que los hombres deben pedir permiso para cazar o colectar frutos y plantas. Son los que proveen los animales al cazador y los peces al pescador; también les llaman “espíritu del agua, del monte, del agua”.

Fique

(Del muisca) sust. masc. Conocido también como cabuya, se da en América del Sur. Los indígenas y campesinos lo procesan e hilan en forma artesanal para la fabricación de alpargatas, redes y otros productos cotidianos. El fique es una fibra natural resistente, pero a su vez muy flexible. Se puede teñir con tintes naturales y trenzar y tejer para elaborar bolsos, mochilas, individuales y otras artesanías.

Guindar

(Del francés guinder) v. tr. Colgar o izar algo. En Colombia se usa comúnmente para referirse a colgar la hamaca o el chinchorro.

Hacer pagamento

Es un ritual que hacen los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta en lugares sagrados para ellos como montañas y lagunas. Es ofrecer tabaco, velas y otros productos a los espíritus para agradecer por los recursos naturales que el hombre ha tomado de la naturaleza.

Hamaca

(Del taíno) sust. fem. Utensilio utilizado para dormir o descansar. Consiste en una lona o tela resistente que se asegura a dos puntos fijos. Es la cama tradicional de algunos indígenas.

Jaguar mítico

sust. masc. + adj. En la Amazonia está asociado al trueno y al fuego. Puede transformarse en chamán para viajar hasta la vía láctea que es la anaconda celeste. Los chamanes, en sus trances ceremoniales con yagé, se transforman en jaguares o tigres, como ellos llaman a este animal.

Kikongo o kongo

sust. masc. Lengua africana hablada por el pueblo congo en la República Democrática del Congo, Angola y República del Congo (antes llamada Zaire). En estos países no solo se habla esta lengua sino que también hay otras.

Kimbundu o quimbundo

sust. masc. Idioma hablado por el pueblo ambundu que vive en Angola.

Lapa

sust. fem. Llamada también boruga o paca. Mamífero roedor, de unos 50 cm de longitud, con pelaje espeso y lacio, pardo con manchas blancas por el lomo y rojizo por el cuello, vientre y costados. Tiene cola y pies muy cortos, hocico agudo y orejas pequeñas y redondas. Es propio de América, en cuyos bosques y selvas vive en madrigueras. Es un animal nocturno que se alimenta de vegetales, gruñe como el cerdo, y se domestica con facilidad. Su carne es muy apetecida y por esto es cazada por el hombre.

Lengua criolla

sust. fem. Las lenguas criollas no provienen de la evolución de idiomas antiguos sino que son el resultado de una mezcla entre dos idiomas. Una lengua criolla toma la estructura morfosintáctica de una lengua y el vocabulario de otra. La mayoría de criollos se encuentran en el Caribe y se han originado debido a migraciones de grandes grupos humanos o el encuentro de dos grupos humanos grandes con necesidad de comunicarse. La primera etapa del criollo es el pidgin. Las criollas tienen todas las características gramaticales necesarias para ser considerados lenguas.

Lengua indígena

sust. fem. + adj. Las lenguas indígenas son los idiomas hablados por los indígenas de todo el mundo. Hay muchas lenguas indígenas diferentes, pero comparadas con el español, el inglés o el francés tienen pocos hablantes.

Maíz

(Del taíno) sust. masc. Planta con el tallo grueso, de uno a tres metros de altura, con hojas largas, planas y puntiagudas. Su fructificación es una mazorca con granos gruesos y nutritivos de diferentes colores dependiendo de la variedad. Es originario de América. Tiene un carácter mítico entre los indígenas, constantemente recordado en las ceremonias, los mitos y las leyendas de los chibchas, de los maya-quichés y de los guaraníes.

Mañoco

sust. masc. Llamado también fariña (del portugués). Es un producto granuloso y crocante, rico en carbohidratos. Está hecho de yuca brava. El proceso para prepararlo es: se pela y se lava la yuca; luego se ralla en el rallador; se deja fermentar por una noche y se pone en el sebucán para extraer los jugos venenosos; se cierne la pulpa con un cernidor que es como un colador grande. Se cocina revolviendo constantemente para que quede grumoso. Es excelente alimento para viajes, pues se conserva por meses.

Maguaré

sust. masc. Tambor ceremonial utilizado como instrumento de comunicación. Hay de dos tipos: macho y hembra, cada uno labrado en un tronco de árbol.

Malanga

sust. masc. Raíz comestible que se da en áreas tropicales. Su cáscara es oscura y su interior es blanco o amarillo. Se utiliza en diferentes preparaciones. La planta de la que proviene tiene hojas en forma de corazón y tallo corto.

Maloka

sust. fem. Construcción hecha de pilotes de madera y techado con hojas de palma con diferentes tipos de trenzado que tienen origen mítico. Es bastante grande, pues su objetivo es albergar a toda la comunidad. La maloka puede ser redonda o semicuadrada, dependiendo del grupo indígena que la construya.

 

Lugar de reunión y habitación de carácter sagrado. Originalmente era el lugar de habitación de toda la comunidad, pero en la actualidad, por la influencia de las misiones los indígenas se organizaron en casas unifamiliares agrupadas en pequeños pueblos y la maloka se dejó como espacio ceremonial y de reunión.

 

Vivienda: vive en ella toda la familia extensa. Tiene a los lados hamacas, un lado para los hombres y otro para las mujeres. Hay uno o varios fogones para que las diferentes mujeres cocinen. Hay un espacio en el que los hombres se reúnen en la noche a pensar colectivamente, a contar los mitos y a cantar las canciones tradicionales. Es un espacio multifuncional en el que se realizan todas las actividades cotidianas y rituales, pues también sirve como lugar de reunión, de bailes tradicionales y ceremonias rituales.

 

Mambe

sust. masc. Polvo fino de color verde que resulta de mezclar hojas de coca tostada y ceniza de la hoja de yarumo, para luego machacarlas en un pilón y cernirlas. Es preparado únicamente por los hombres generalmente en el mambeadero.

Mambeadero

sust. masc. Espacio para adquirir e impartir conocimientos que permitan la buena interrelación hombre-naturaleza, en busca de la perpetuidad mutua. Lugar de la maloka donde se prepara el mambe y los hombres conversan con el dueño o jefe de la maloka y aprenden de sus mitos y ritos tradicionales. Por lo general, el mambeadero se ubica en un determinado lugar del lado masculino de la maloka que está prescrito por cada cultura.

Mambear

v. Consumir mambe. Solo lo hacen los hombres. Se pone una buena cantidad de mambe dentro de la boca, en el cachete, y allí se mantiene y se va chupando. Generalmente se consume en la noche, cuando los hombres se reúnen con los ancianos para aprender de sus mitos y solucionar problemas de la comunidad.

Médico tradicional

sust. masc.+ adj. Conocedor de los poderes curativos de las plantas y animales; cura a los enfermos de la comunidad.

Mochila

sust. fem. Clase de bolso tejido que sirve para cargar todo tipo de cosas. Las hay de diferentes tamaños y materiales, como lana virgen, fique o hilo de algodón.

Mojojoy

sust. masc. Gusano blanco con cabeza de color café oscuro que se alimenta de palmas y es la larva de un cucarrón. Es grasoso y se come vivo, frito o asado, y es un alimento muy apreciado por algunos indígenas por su sabor y por las proteínas que contiene.

Mola

sust. fem. Tela profusamente adornada con diversos diseños mediante la técnica de la aplicación. Esta técnica es usada por los indígenas kunadule. Se elabora cosiendo telas de colores para formar diseños geométricos de plantas y animales. Con las molas se elaboran trajes, bolsos y otros objetos.

Moriche

sust. masc. Conocido también como canangucho o aguaje. Es el fruto de una palma. Sale en racimos de más de mil frutos, cada fruto tiene de 5 a 7 cm de largo y 4,5 a 5 cm de diámetro. La cáscara es de color rojo oscuro o vinotinto, la carne es naranja o amarilla y la pepa es café. Es muy nutritivo y sabroso; puede ser consumido como fruto o preparado en bebida.

Palma chiquichiqui

sust. fem. Esta palma crece hasta 12 m. Sus hojas miden aproximadamente 4 m de largo. Cada hoja al desarrollarse genera un fardo de fibras en su base que adquiere el aspecto de una barba. Esta fibra se cosecha para hacer artesanías y artefactos domésticos. La hoja de la palma también es empleada para el techado de viviendas, y sus frutos, para la preparación de bebidas.

Pecarí

sust. masc. También conocido como saíno, este animal tiene una apariencia parecida a la de un cerdo doméstico pero sin cola. Tiene una altura promedio de 55 cm y una longitud de 1 m. El pelaje es oscuro y se caracteriza por tener una mancha blanca desde el hombro hasta la mandíbula inferior o debajo de la boca. Prefiere vivir en los bosques tupidos y húmedos aunque también puede adaptarse a un ambiente desértico. Es un animal diurno y vive en manadas de hasta 20 individuos. Es omnívoro, y se alimenta de frutos, raíces, tubérculos, nueces, pastos e invertebrados. Sus predadores son el jaguar y el puma.

Pelazón

sust. fem. Ceremonia ticuna de iniciación femenina. Consiste en encerrar a la joven que tiene su primera regla durante un período de entre 15 días y 6 meses. Luego se hace una gran fiesta en la que se adorna a la muchacha con plumas en las pantorrillas, el vientre y la cabeza. Al ritmo de la danza las demás mujeres le arrancan o cortan todo el cabello a la joven iniciada como signo de purificación. Después de esta ceremonia la joven ya es considerada una mujer y puede casarse.

Pimpina

sust. fem. Recipiente de plástico en el que se guardan líquidos como por ejemplo gasolina, agua o yagé. La pimpina tradicional es una jarra de barro, de figura antropomorfa de un hombre o una mujer con dos asas que asemejan los brazos de la persona. Se utiliza para guardar líquidos y en la actualidad se vende como un objeto artesanal de adorno. Las elaboran los indígenas de la Orinoquía como los sálibas y otros grupos étnicos.

Piragua

(Del Caribe) sust. fem. Embarcación de remo, larga y estrecha, más grande que la canoa, hecha generalmente de un solo tronco ahuecado o con tablas o cañas.

Poporo

sust. masc. Recipiente hecho de un calabazo en el cual se carga cal. Esta cal se saca con un palito untado de saliva y se lleva a la boca cuando la persona está mascando hoja de coca. Tiene también un significado espiritual y conceptual del mundo. Representa la comunión entre el hombre y la mujer a través del calabazo (que simboliza la mujer) y del palo (el hombre). Es una herramienta que los hombres reciben en la adolescencia y es señal de madurez, responsabilidad, reflexión y conocimiento.

Rastrojo

sust. masc. Chagra o conuco abandonado en donde los matorrales y frutales siguen creciendo, ya no se vuelve a cultivar, pero los indígenas continúan recogiendo los frutos que produce.

Sal de monte

sust. fem. Sal elaborada a partir de la combustión de cortezas, cogollos y tallos de ciertas especies vegetales. Se elabora quemando el material vegetal, filtrándolo con agua y luego hirviendo hasta conseguir una sal sólida y seca. Esta sal se utiliza en la elaboración de productos como el ambil. Es baja en sodio por lo que no es adecuada para conservar carnes.

Salado

sust. masc. Es un lugar en el bosque donde los animales van a chupar sales minerales naturales para complementar su alimentación. Un salado parece simplemente un charco de agua o un barrial, pero en la mitología indígena es la maloka de los animales, el lugar donde celebran sus fiestas. Es un lugar muy sagrado que tiene sus normas tradicionales de respeto, donde los cazadores van a ver si hay animales y le piden al “dueño del salado” que les dé una presa para comer.

Sebucán

sust. masc. También conocido como matafrío. Instrumento elaborado con tiras de cortezas de árboles que se tejen para formar un cinturón ancho o tubo alargado con una argolla en cada extremo, en el que se introducen palos exprimidores para estirar el sebucán, lo cual hace que salga la leche o jugo de la masa de yuca rallada.

Seje

sust. masc. Palma conocida también como mil pesos, milpe y unamo. Crece en la selva, en áreas de mucha lluvia. Alcanza una altura de hasta 25 m. Produce un fruto de color negro, rico en proteínas, del cual se extrae aceite y leche. Sus hojas son utilizadas para techar viviendas.

Selva tropical

sust. fem. + adj. También llamado bosque denso lluvioso. Se caracteriza por una gran cantidad de lluvias durante el año y un clima templado y húmedo. Estas características son óptimas para mantener un ecosistema diverso. El suelo de estas selvas es muy pobre en comparación con la riqueza de vida que soporta, ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres vivos y no en el suelo.

Soche

sust. masc. Es un tipo de ciervo de piel rojiza, que habita en los páramos y bosques de Suramérica. Mide unos 45 cm de altura y pesa cerca de 8 kg. Los machos tienen cuernos pequeños y rectos. Por su pequeño tamaño y sus cuernos cortos se le facilita caminar dentro del bosque sin enredarse con los arbustos. El soche es un animal rumiante que se alimenta de frutos, hongos, brotes, ramas tiernas de arbustos y flores caídas. También visita salados para suplir algunas deficiencias minerales de su dieta. Es una especie importante para el ecosistema porque dispersa las semillas de los frutos que consume en el territorio que habita. También es alimento de algunas especies de grandes carnívoros como los pumas. El hombre lo caza por su carne.

Subienda

sust. fem. Época del año en la que hay abundancia de pescado debido a que los peces remontan el río.

Tabaco

(Del taíno) sust. masc. Planta considerada por los indígenas como sagrada y que se utiliza en la preparación del ambil.

Taita

sust. masc. También llamado curaca. Es el líder político y espiritual de una comunidad indígena.

Técnica de roza y quema

sust. fem. También llamada agricultura itinerante. Se practica en la sabana o en la selva, en suelos poco fértiles. Consiste en talar una zona de bosque o de sabana, luego quemarla y cultivarla durante uno o varios años. Esta zona recibe el nombre de chagra. Después se abandonan estas tierras para que el suelo se recupere; mientras tanto, se talan otros lugares para sembrar. En la chagra se cultivan varios productos a la vez, como maíz, yuca, tabaco y frutas. La recolección de los productos es intermitente, porque las diversas plantas no maduran al mismo tiempo, lo que asegura la alimentación de los indígenas durante todo el año. Este tipo de agricultura tiene como finalidad la subsistencia de toda la familia.

Totumo

sust. masc. Árbol que da un fruto grande del que se hacen las totumas que son vasijas para servir las bebidas.

Ulluco

(Del quechua ulluku) sust. masc. Tubérculo también conocido como olluco o papa lisa. Tiene una forma ovalada o redonda, y por lo general no mide más de 4 cm. Los hay de color amarillo, rojo, rosado o morado. Su cultivo es muy importante en la región andina de Suramérica. Era usado por los incas antes de la llegada de los españoles. Es rico en agua y tiene una consistencia crujiente que perdura incluso después de la cocción. Generalmente se prepara cocido.

Uva caimarona

sust. fem. Fruto típico de la Amazonía, también conocido como uva de monte. Tiene aproximadamente 4 cm de diámetro, piel de color morado oscuro y pulpa blancuzca, dulce y jugosa. Se da en racimos como la uva común. Los amerindios la cultivan desde mucho antes de la llegada de los españoles y portugueses a América. [La piel generalmente no se come porque es de superficie áspera e irrita los labios y la lengua. También se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes o en la fabricación de mermeladas y vino.

Yagé o yajé

sust. masc. También conocido como ayahuasca (del quechua) o bejuco del alma. Es un líquido de color café, olor fuerte y sabor amargo. Tiene efectos purgantes (produce vómito y diarrea), medicinales y alucinógenos. Es consumido por los pueblos tukano, cofán, siona, kamtsá, inga y coreguaje. El yagé es preparado por el taita o chamán y sus ayudantes a partir del bejuco de yagé, junto con hojas de varias plantas. El bejuco se machaca con las hojas y con agua. Se puede dejar crudo o ponerse a cocinar durante dos o tres días y noches sin interrupción. Mientras el yagé se prepara, el taita y sus ayudantes cantan y soplan. Cuando el yagé está listo, el taita lo reparte en una ceremonia. El yagé produce un estado alterado de conciencia con efectos espirituales, curativos y de reflexión personal. Provoca vívidas visiones multicolores y también genera sensaciones auditivas y táctiles.

Yopo

(Del taíno) sust. fem. Raíz comestible con una piel gruesa de dos capas, una exterior café, una interior blanca y de carne blanca. Para consumirla se debe pelar y cocinar.

Yuca brava

sust. fem. También llamada mandioca. Raíz comestible consumida ampliamente en la Amazonía y la Orinoquía con la que se prepara el casabe y la fariña o mañoco. Tiene un alto contenido de una sustancia venenosa llamada cianuro, por lo que hay que procesarla antes de que se pueda comer.

Yuca dulce

sust. fem. Es una yuca que no tiene veneno. Se debe pelar y cocinar para consumirla. Algunas se pueden comer crudas como si fueran zanahorias. Es muy buena para preparar bebidas como la caguana.

Yuruparí

(Del ñeengatú) sust. masc. Es un ritual y una fiesta celebrada por los grupos étnicos de la familia tucano oriental del Vaupés. Es un rito de paso de iniciación masculina en el que los hombres jóvenes escogen pareja entre las muchachas de otras tribus y que hablan otra lengua. La ceremonia tiene varios momentos. Primero, los hombres salen de la maloka a buscar unas flautas grandes hechas de cortezas; luego regresan tocándolas, y las mujeres jóvenes salen de la maloka, pues no tienen permitido ver las flautas. Después los hombres esconden las flautas en el puerto y vuelven a la maloka, donde se encuentran con las mujeres jóvenes a quienes persiguen golpeándolas con frutas y hojas de ortiga. Entre risas y baile todos comen casabe, carne y frutas, y beben caguana. Este ritual recuerda a la comunidad las relaciones sexuales permitidas (con miembros de otras tribus) y prohíbe el incesto (con miembros de la misma tribu).

Sitios relacionados
Haga parte de nuestra comunidad, suscríbase a nuestro boletín
para estar enterado.............
Ir Arriba